Podemos describir al Ajolote
Mexicano como un anfibio con adaptaciones asombrosas, como la capacidad de
conservar sus características larvarias aun cuando madura sexualmente, fenómeno
conocido como neotenia.
![]() |
Ajolotes con diferentes pigmentaciones. |
Su apariencia básica es la de un
renacuajo gigante, con patas y cola. Su piel es lisa en casi todo el cuerpo,
aunque puede ser ligeramente rugosa y con pequeños poros que solo se aprecian
de cerca. Su cabeza es robusta, ancha y plana, contrastando con el resto de
cuerpo que es más alargado y aplanado por los lados. Sus ojos son pequeños y
sin párpados. El cuerpo tiene 12 pliegues de cada lado. Una característica
distintiva son los tres pares de branquias que salen hacia atrás de la base de
la cabeza. A la altura de sus branquias, en el dorso, tiene una membrana rígida
que se prolonga toda la cola formando una aleta. Las patas tienen dedos finos y
puntiagudos que no desarrollan uñas, cuatro dedos e las patas anteriores y
cinco en las posteriores.
Su coloración
puede ser muy variable. Debido a la variación de diferentes genes, el patrón de
coloración puede tener varios tonos, especialmente en cautiverio: de gris, de
café, de verde pardo, anaranjado, blanco con ojos negros, albino dorado, albino
blanco, o casi negro (melanoide). Mide
en promedio 25.7 cm de largo de la cabeza hasta la cola, e individuos mayores a
los 30 cm son raros. Su cabeza más ancha que larga, mide de 3.3 a 3.7 cm. Pesa
de 60 a 110 g, y en promedio 85 g. su boca es grande y tiene alrededor de 126
pequeños dientes maxilares y premaxilares, y de 18 a 20 dientes
vomero-palatinos que están ubicados adentro de la cavidad bucal. Su lengua es
retráctil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario